
jueves, 31 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
ANOCHE TERMINÓ LOBO
Luego de 54
capítulos y con picos muy bajos de rating, Pol-ka le puso fin a una de las
propuestas de El Trece. Enterate cómo terminó todo y mirá los últimos instantes de la novela.
¿Lobo está? No, ya no está. Ayer por la noche, Canal 13 trasmitió el último
capítulo de esta novela que contaba con
el protagonismo de Gonzalo Heredia, Vanesa González y Osvaldo Laport.
Las cosas no le fueron bien a la tira de Pol-ka en la
televisión de hoy en día, donde el rating lo es todo. Según television.com.ar, el promedio de
la novela rondó los 13 puntos en los tan solo 54 capítulos emitidos. La marca más alta fue el día del debut con
21,6 y su rating más bajo lo obtuvo el 4 de abril, cuando midió 8,1 puntos (teniendo
en cuenta que fue la noche de la gran tormenta en Buenos Aires que dejó a miles
de usuarios sin luz). De todas formas, el final llegó con suerte a los 15,9.
Son una lástima estos resultados si se tiene en cuenta el prometedor
comienzo y la puesta en escena de Canal 13 apara mostrar cómo el séptimo hijo
varón de una familia adinerada se convertía en lobizón con cada luna llena.
Los cambios en el traje que utilizaba Gonzalo Heredia fueron
notables al principio pero los efectos especiales no dejaron de sorprender a
sus seguidores.
Incluso, se debe tener en cuenta las grandes estrellas que
actuaron en la novela. Cabe destacar la interpretación de Osvaldo Laport como
un cazador empernecido cuyo mayor objetivo era cazar y matar a la bestia, o
Lucas (Gonzalo Heredia).
Y recordar a la mala de la novela: Rebeca Díaz Pujol, interpretada
por Viviana Saccone, personaje que murió abruptamente luego de una pelea sonsa
con su cuñado Lisandro, con quien mantenía una relación a escondidas.
Luisana Lopilato fue otra de las actrices destacadas al volver a la pantalla
chica en una tira diaria y poniendo a prueba
su madurez actoral al interpretar a Vicky Robledo, novia enfermiza de
Lucas.
Pero todo esto no alcanzó y luego de tres meses vimos el
final.
En el último capítulo parecía que Lisandro Díaz Pujol (Laport) lograba su cometido y mataba a Lucas. Sin embargo, el cazador cayó en
su propia trampa y murió desangrado a los ojos de Yamir, su asistente, al que denigró durante
toda la novela.
Pasados seis meses y tras el fracaso de su casamiento ocasionado
por la aparición de la Bestia (Lucas - G.Heredia) en la ceremonia, Andrés Díaz
Pujol (Esteban Pérez) decide convertirse en cazador, sentimiento heredado tal
vez de su tío Lisandro e ir, según se supone, tras quien le robó a su amor.
Por parte de las parejas, Julia Linares (Laura Azcurra) y Franco
Díaz Pujol (Esteban Meloni) finalmente vuelven a juntarse luego de que no
presentara los papeles de divorcio. Bruno Díaz Pujol (Adrián Navarro) y Miranda
(Romina Gaetani) se enamoran y se van de viaje en moto, manteniendo el estilo
alocado y libre de ambos personajes.
La pareja protagonista de esta historia, Ana Linares (González) y Lucas Moreno (Heredia), tiene un final feliz y tranquilo
con su nueva vida en el campo.
Un último capítulo cantado por algunos y sorprendente para otros, pero
dejando mucho que desear.
Mirá los últimos instantes de la novela.
Video: Gentileza de El Trece
Foto: comercialesdetv.com.ar
Foto: comercialesdetv.com.ar
viernes, 11 de mayo de 2012
Entrevista con Magdalena Bravi
“Se cumplió el sueño de toda mi vida. Lo que me está pasando
es impagable, y no tengo más que palabras de agradecimiento”. Magdalena Bravi se consagró campeona del
Soñando por Bailar 2 en la final frente a Mariano de la Canal, más conocido
como el ´Fan de Wanda Nara´. Y el último programa del certamen estuvo cargado
de alegría, música, pero principalmente de mucha emoción.
El talento y la perfección. Dos palabras que se escucharon,
y mucho, en los pasillos de El Trece durante la final de la competencia de
baile por un lugar junto a Marcelo Tinelli en Bailando por un Sueño. Magui, la
joven de 25 años de La Plata se impuso con el 54,62% de los votos. “Yo dejé
todo durante este reality. Si hay algo que destaco es que siempre fui fiel a mi
misma y siempre prioricé mis ganas de bailar y de mostrar todo lo que puedo
hacer en una pista”.
Los estudios ubicados en Lima y San Juan se colmaron de
gente. Fans con pancartas, fotos, remeras y hasta bombos y redoblantes coparon
el estudio C y no dejaron de gritar y alentar a sus participantes preferidos
durante las casi dos horas y media de programa.
El primer ritmo de la competencia fue la música disco. Y
como durante los más de cinco meses que duró el Soñando, Magui brilló en la pista
con su excelencia y se ganó el primer punto. “Yo entendí que todo el talento
que tengo, es para la gente. Mi objetivo fue siempre bailar para el público,
poder dejar una huella en las chicas que estaban mirando el televisor, y que
veían a una mujer que la peleó y que logró lo que quería con esfuerzo y
dedicación”, dice la flamante ganadora mientras saluda a los seguidores que se
quedaron hasta tarde para poder sacarse una foto o regalarle un ramo de flores.
Tras las primeras coreografías, llegó el turno de bailar
Rock y Adagio. Pero antes Magui recibió una sorpresa de uno de los miembros del
jurado: Reina Reech la invitó a participar de su próximo espectáculo junto a
Adabel Guerrero (se hizo presente en el piso para apoyar a la campeona),
Silvina Escudero, Amalia Granata y otras importantes figuras del mundo del
espectáculo.
Sobre su nuevo desafío de participar del Bailando y de poder
trabajar junto a Marcelo Tinelli, Bravi siente que “va a ser la prueba más
difícil de todas. Cuando se habrá la pantalla y tenga que salir a bailar en un
programa que ve tanta gente, voy a sentir que lo tengo todo. Marcelo es el
número uno, y no veo la hora de poder estar junto a él”.
El último baile de la noche fue el electro dance, donde Magui cumplió con las expectativas y dejó al público boquiabierto. Uno de losmomentos más fuertes de la final fue el interminable abrazo que la ganadoratuvo junto a su padre, que llegó al estudio para reconocer su felicidad por el
gran desempeño de su hija.
“Quiero agradecer mucho a la gente que me bancó desde el
principio. Sin ese hermoso público yo no sería nada. Y por otro lado creo que
lo más importante para destacar es que a la gente le llegó el mensaje. Yo no nací
siendo una bailarina, sino que trabajé y puse el cuerpo durante muchos años
para aprender y llegar a donde estoy hoy. Y eso es lo que quiero transmitir. No
se necesita un don especial para bailar. Con pasión y amor por la danza, todo
se puede lograr”
lunes, 7 de mayo de 2012
La flamante ganadora del Soñando por bailar 2
Magdalena Bravi se convirtió anoche en la próxima participante del programa conducido por Marcelo Tinelli. Con el 54,62% de los votos, la ex azafata se impuso sobre el carisma de Mariano de la Canal, más conocido como el fan de Wanda Nara, que obtuvo el 45,38% de un total de 300 mil llamados.
Después de pasar 148 días en La Soñada, llegó la gran final del ciclo conducido por Santiago del Moro que guardaba una vacante en Bailando por un sueño para el vencedor de la competencia. Los participantes se midieron en cuatro ritmos: Adagio de novela, Disco, Electro Dance y Rock.
Magui consiguió imponerse en tres de los duelos, mientras que Mariano sólo pudo obtener un punto. Además, la elección por parte del público (que se contabilizó con cuatro unidades) también quedó en manos de la bailarina.
El primer atractivo de la noche estuvo a cargo de todos los ex participantes del ciclo que realizaron un entretenido musical. Los chicos bailaron antes de ocupar sus lugares en la tribuna y alentar a su finalista preferido.
A lo largo de los cinco meses que duró la competición, siempre se cuestionó qué característica debía ser priorizada para estar dentro del programa de Tinelli. En esta oportunidad, el talento incomparable de Magui se impuso sobre el carisma que nadie pudo igualar por parte del fan. Bravi no sólo formará parte del staff del programa que se verá por la pantalla de El Trece a partir del 21 de mayo: Reina Reech la invitó a participar de su próximo espectáculo en el que se lucirán Amalia Granata, Silvina Escudero y Adabel Guerrero, quién “hinchó” por Magui durante la gran final.
Fuente: telefama.com..ar
Mariano de la Canal, por su parte contó con el apoyo de quién lo lanzó directo al estrellato: Wanda Nara se comunicó a través de Skype para mandarle ánimos. Inmediatamente después, apareció en el estudio Zaira Nara: “¿Cómo no voy a venirte a ver si nunca una Nara llegó a la final y vos estás acá?”, le dijo la morocha.
Ahora habrá que esperar hasta el 21 de mayo a ver cómo se desempeña en las pistas la flamante incorporación.
¡Mirá la galería de fotos!
Fotos: exitoina.com
miércoles, 2 de mayo de 2012
"De la mano de la actuación me conocí a mi misma"
Mientras Dulce Amor continúa afianzando su indiscutible éxito
en la pantalla chica (Telefé), Chimenteá habló con Rochi Igarzabal (22), una de sus
protagonistas. La joven actriz contó cuál es el significado de la actuación en
su vida y cómo esto ayudó en la composición de Brenda, su personaje en la tira.
Además, dio detalles de la relación que mantiene con Coco, su nuevo novio.
Venís de interpretar a Valeria "Vale" Gutiérrez en
Casi Ángeles y ahora te ponés en la piel de Brenda Bandi, ¿Qué diferencias remarcás
entre ambos personajes?
Brenda es un desafío gigante, a pesar de que Casi Ángeles
fue lo primero que hice, éste es un papel totalmente distinto. Vale era una
tumbera, mucho más salvaje, en cambio esta vez interpreto a la menor de tres
hermanas con mucha plata. Yo creo que mi personaje en Casi Ángeles fue
madurando, en cambio, Brenda tiene 17 años y recién se está conociendo a ella
misma, está comprendiendo lo que es el amor, le está buscando sentido a su vida,
y eso es lo mas lindo del personaje.
Claro, es la más chica. Brenda absorbe y padece todas las
peleas entre sus dos hermanas. Por otra parte, en algún punto, no tiene quién
la escuche ni quién tome en serio.
Nicolás Tacho Riera comentó que, si bien se conocen desde
hace tiempo, llevaron a cabo algunas técnicas para acostumbrarse a estar
juntos, en esta oportunidad, como pareja. ¿Cómo fue eso?
Fue espectacular. Al principio nos dio un poco de nervios
porque nunca habíamos hecho de pareja. Empezamos a armarlo nosotros antes de filmar
las escenas para ver cómo funcionábamos y también para crear una química, porque
yo creo que lo más creíble de una pareja en televisión es que se vea la conexión
a través de la pantalla. Y a veces es necesario que eso se fabrique.
¿Cómo lo elaborás?
Empezamos con clase de teatro de a dos a trabajar en las
primeras escenas de los personajes, tanto la escena en sí como agregándole prácticas
del teatro, juegos, técnicas. Fue más que nada mirarnos a los ojos y empezar a conectarnos
desde ahí.
![]() |
Lucas (N. Riera) y Brenda (Rochi) en una escena de Dulce amor. |
¿Cómo preparás tu personaje?
Me pasa que cuando represento a Branda saco mi niña
interior, la inocencia que Rochi a los 22 años ya dejó atrás, cuando estoy en acción
me pongo a jugar dentro de la timidez de una chica de 17 años. Yo juego en las
escenas. Lo que tiene mi personaje, que no tiene Victoria o Natacha, es que da
amor sin importancia ni estructuras. Brenda es jugar desde la pureza.
¿Eso tiene algo real de vos? Se te ve muy inocente, muy
tranquila...
Yo soy bastante tranquila en mi vida, si me hacés enojar, preparate.
Pero también yo creo que ese es el secreto de ser actor: encontrar adentro tuyo
cualquier tipo de color, sentimiento y registro. Porque el cuerpo, el corazón y
la mente tiene registro de todo. Como seres humanos pasamos por todos los
procesos en la vida entonces, encontrar que el personaje que pase por esos
procesos también esta dentro de uno.
Dijiste que para vos cada escena es como jugar, ¿Tiene que ver sólo con el personaje de Brenda o con tu manera de encarar la actuación en general?
Nosotros en la vida real nos ponemos muchos límites para
manejarnos por los prejuicios y el juicio ajeno. No estamos acostumbrados a
sentirnos totalmente libres y jugar. En la actuación uno no tiene limites, juega,
se conoce. De la mano de la actuación me conocí mucho a mi misma. Actuar es ver cómo
reaccionás frente a una situación o a la otra. Es tener una vida paralela a la
tuya, pero de fantasía.
Entonces, ¿Te sentís más libre cuando actúas?
Actuando creé un refugio y es algo donde nadie se siente en
tela de juicio de nada, mas allá de la opinión del espectador. Estoy haciendo
ese proceso como ser humano de decirle no a los prejuicios, no a la mirada
externa, no criticar porque todos podemos pasar por cualquier situación habida
y por haber, y no por eso uno va a ser mejor o peor persona.
Empezaste actuar de muy chica, ¿Fue por instinto o por decisión?
Yo creo que por instinto mas que nada. Desde que tengo memoria
que actúo, bailo y canto. Lo hice profesionalmente, como una especie de hobby
asentado, a los 14 o 15 años en las comedias musicales del colegio.
¿Sos de ponerte un objetivo fijo?
Eso es muy difícil. Este medio es muy efímero. Vas y venís.
Terminás de hacer una tira y no sabés en cuánto te van a llamar para hacer otra.
Trato de disfrutar cada cosa que hago, poner ahí el cien por ciento y no pensar
en qué va a pasar, porque tampoco se lo que quiero yo para mi vida en un futuro. Me
gusta mucho viajar, conocer, sacar fotos. Tal vez prefiero estar un tiempo
afuera y luego volver…
En la actuación, ¿A quién tomás como modelo?
Me gusta mucho Julia Roberts, tiene una naturalidad que me
encanta, ya sea en La boda de mi mejor amigo como en Comer, rezar y amar. Me
parece una actriz simple que disfruta de lo que hace.
![]() |
Foto: lasescaleras.wordpress.com |
Ahora que estás compenetrada en Dulce Amor, ¿Qué va a pasar
con Casi Ángeles?
Con la banda estamos arreglando un par de cosas y viendo qué
vamos a hacer este año. Creo que algo de TeenAngels va a haber pero por ahora
disfruto del presente de la tira, que es una novedad.
¿Seguís con ganas de ser una TeenAngel?
Nunca se me van a ir las ganas de cantar, bailar, de subirme
a un escenario. Con Nico (Riera) y Quique (Estevanez) estuvimos hablando de
empezar a incluir la música dentro de Dulce amor. Nico toca muy bien la guitarra, está tomando clases de canto y a mi también me gusta todo eso. Nos gustaría incluirlo en los personajes.
¿Estás de novia?
Sí, estoy de novia. Se llama Domingo, le dicen Coco, tiene
23 años, y no tiene nada que ver con el ambiente: es mecánico de autos
importados. Ahora está de viaje por Costa Rica. Estamos juntos hace siete u
ocho meses.
¿Cómo se conocieron?
Fue durante un verano por medio de amistades en común. Estuvimos
de novios desde los 16 hasta los 18 años, nos separamos un tiempo y recién ahora nos
volvimos a encontrar. Fue mi primer amor. ¡Muy loco!
¿Cómo es la relación que mantiene él con tu profesión?
Coco tiene algo que, creo, todos tenemos que aprender, y es a tener bien en claro la definición del amor pleno: traspasa todo. No tiene celos, me
potencia a mí como persona, con mi trabajo. Hay una seguridad entre los dos que
es muy difícil de entender cuando el novio no está en el ambiente. Él lo lleva
muy tranquilo, muy relajado. No me cuestiona nada, tanto en la ficción como en
la vida real.
Y vos, ¿Sos muy relajada?
Me pasa algo que no es muy bueno: si mi pareja es muy relajada, yo me
relajo también.
Supongamos que Coco perteneciera al ambiente y vos lo ves en la
playa con una mujer como Silvina Escudero, ¿Cómo reaccionarías?
Laburando de esto uno entiende hasta qué punto creer o no las cosas que se ven y que se leen. Creo que lo primero y principal en esas
situaciones es ir y encarar a la persona, preguntarle y creerle. Si uno está enamorado y siente amor por la otra persona, hablar y aclarar las cosas es lo
mejor que se puede hacer.
Mirá algunas de las escenas de Rochi Igarzabal en Dulce Amor
Luciana Carossia
Fotos: Fansite de Rochi Igarzabal: http://rochi-igarzabal.com.ar/
Peter Lanzani también habló con Chimenteá sobre del futuro de Casi Ángeles. Recordalo en Entrevista a Peter Lanzani por Alejandro Rigitano.
Además, podés volver a leer la nota que Francisco Anselmi le hizo a Sebastián Estevanez, el galán de Dulce Amor.
Graduados fue lo más visto del martes
Luego del lunes feriado, donde Telefé y Canal 13 quitaron sus novelas del prime time, este martes 1 de mayo, los principales canales argentinos volvieron a emitir su programación habitual y Graduados marcó el rating más alto de la jornada. En segundo lugar quedó Perdidos en la tribu, el nuevo reality del mismo canal y el tercer puesto fue para Soñando por cantar de Canal 13.
En cuanto a los canales, Telefé volvió a llevarse el día con una amplia ventaja sobre Canal 13, su principal perseguidor. Por su parte, Canal 9 se quedó con el tercer lugar en su lucha cabeza a cabeza con América y el fútbol de la Televisión Pública.
LOS MÁS VISTOS
- Graduados (Telefé): 23.1
- Perdidos en la tribu (Telefé): 20.2
- Soñando por cantar (Canal 13): 19.5
- Dulce amor (Telefé): 19.3
- Casados con hijos (Telefé): 13.3
POR CANALES
- Telefé: 14 puntos
- Canal 13: 10.3 puntos
- Canal 9: 4.6 puntos
martes, 1 de mayo de 2012
Mariano Peluffo: un conductor indiscutido
El actual conductor de Perdidos en la Tribu asistió con su hija, una amiguita y su ahijada al recital de Demi Lovato que se llevó a cabo el sábado 28 en el estadio Malvinas Argentinas. Chimenteá pudo hacerle una pequeña entrevista a Mariano Peluffo.
¿Cuál fue el balance final de Gran Hermano que no terminó de rendir como se esperaba?
Yo igual hago un buen balance porque el programa llegó a término como si fuese un embarazo y un parto: llegó a tiempo, terminó en la fecha que estaba previsto y entregamos el premio tal como estaba previsto. Quizás no explotó, esperábamos que explotara pero nunca tenés claro el motivo, sino lo hubiésemos hecho. Es como una apuesta: sabemos que respondió y que cumplió. Pero todavía ese ingrediente, el condimento para que explote no lo tenemos, aunque creo que nadie lo tiene en la tele, todo es muy intuitivo. Pero yo estoy contento, hago un balance positivo. Me tocó hacer las galas y para mi estuvo bueno.
¿Cómo sentiste este nuevo rol dentro del reality? ¿Te sentiste presionado en algún momento?
Me encantó, de verdad que sí. No hubo presiones ni por parte del canal, ni de la producción ni mía. No me puse presión yo y eso hizo que los chicos se relajaran un poco y disfrutaran. Para los que están encerrados un cambio de conductor es fuerte. Dicen "¿qué pasa acá?", no entienden nada.
Ahora conducís el nuevo docu-reality Perdidos en la tribu, ¿cómo te sentís ahí?
Estoy muy contento, es un programa muy divertido que tiene de todo: emociones, cosas sensibles, mucho relacionado a la cultura, al intercambio. Además está el desafío de las familias a adaptarse. La verdad que está muy bueno y está funcionando muy bien. Son 13 capítulos, como si fuera un unitario, y vamos a estar al aire hasta el 13 de julio.
¿Qué opinás de que Soñando por cantar sea un producto tan parecido a La voz argentina?
Se me ocurre que son programas que en algunos puntos se parecen, lo que estaría buenísimo es que a La voz le vaya muy bien y que a la vez le siga yendo bien a Soñando por cantar porque en definitiva es el laburo de un montón de gente. Yo siempre quiero que le vaya bien a los programas con los que yo tengo que ver, o que estén en el canal que yo estoy. Pero nunca quiero que le vaya mal a otros programas: todos sabemos lo que significa estar atrás, laburar y cuando la cosa no funciona y cuando se deja gente sin laburo. Así que la verdad que mi deseo es que les vaya muy bien a los dos y ojalá le siga yendo tan bien a Soñando porque aparte está Mariano (Iudica) que es un amigo.
¿Quiénes van a formar parte de La voz argentina?
Esta semana confirmamos a Marley como conductor y a Luli (Fernández) como acompañante que forman una buena dupla. Y en el jurado van a estar los chicos de Miranda, va a estar Axel, la Sole y el Puma Rodríguez. Va a ser un programa interesante.
¡Recordá cómo vimos el primer capítulo de Perdidos en la tribu en nuestro blog!
Empezó Perdidos en la tribu, el nuevo docu-reality de Telefé
![]() |
Foto: Fede Romero |
¿Cuál fue el balance final de Gran Hermano que no terminó de rendir como se esperaba?
Yo igual hago un buen balance porque el programa llegó a término como si fuese un embarazo y un parto: llegó a tiempo, terminó en la fecha que estaba previsto y entregamos el premio tal como estaba previsto. Quizás no explotó, esperábamos que explotara pero nunca tenés claro el motivo, sino lo hubiésemos hecho. Es como una apuesta: sabemos que respondió y que cumplió. Pero todavía ese ingrediente, el condimento para que explote no lo tenemos, aunque creo que nadie lo tiene en la tele, todo es muy intuitivo. Pero yo estoy contento, hago un balance positivo. Me tocó hacer las galas y para mi estuvo bueno.
¿Cómo sentiste este nuevo rol dentro del reality? ¿Te sentiste presionado en algún momento?
Me encantó, de verdad que sí. No hubo presiones ni por parte del canal, ni de la producción ni mía. No me puse presión yo y eso hizo que los chicos se relajaran un poco y disfrutaran. Para los que están encerrados un cambio de conductor es fuerte. Dicen "¿qué pasa acá?", no entienden nada.
![]() |
Foto: Fede Romero |
Estoy muy contento, es un programa muy divertido que tiene de todo: emociones, cosas sensibles, mucho relacionado a la cultura, al intercambio. Además está el desafío de las familias a adaptarse. La verdad que está muy bueno y está funcionando muy bien. Son 13 capítulos, como si fuera un unitario, y vamos a estar al aire hasta el 13 de julio.
¿Qué opinás de que Soñando por cantar sea un producto tan parecido a La voz argentina?
Se me ocurre que son programas que en algunos puntos se parecen, lo que estaría buenísimo es que a La voz le vaya muy bien y que a la vez le siga yendo bien a Soñando por cantar porque en definitiva es el laburo de un montón de gente. Yo siempre quiero que le vaya bien a los programas con los que yo tengo que ver, o que estén en el canal que yo estoy. Pero nunca quiero que le vaya mal a otros programas: todos sabemos lo que significa estar atrás, laburar y cuando la cosa no funciona y cuando se deja gente sin laburo. Así que la verdad que mi deseo es que les vaya muy bien a los dos y ojalá le siga yendo tan bien a Soñando porque aparte está Mariano (Iudica) que es un amigo.
¿Quiénes van a formar parte de La voz argentina?
Esta semana confirmamos a Marley como conductor y a Luli (Fernández) como acompañante que forman una buena dupla. Y en el jurado van a estar los chicos de Miranda, va a estar Axel, la Sole y el Puma Rodríguez. Va a ser un programa interesante.
¡Recordá cómo vimos el primer capítulo de Perdidos en la tribu en nuestro blog!
Empezó Perdidos en la tribu, el nuevo docu-reality de Telefé
Suscribirse a:
Entradas (Atom)